Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

PELÍCULA: Chronic - El Último Paciente

Análisis: Se evidencia gran complejidad en la película al ver a David (personaje principal) de una manera mucho más detallada en la cual vive en medio de la muerte. Me surge una cuestión al ver a este personaje y es "¿hasta donde debemos llegar en el momento de ayudar a un paciente? ". La calidez y el interés que pone David al ayudar a sus pacientes como en la labor de higiene y compañía es algo muy significativo en lo cual se diluye la línea diferencial entre la labor de un terapeuta y un vínculo mucho más cercano como un familiar o pareja. Hablando de eutanasia se puede afirmar la existencia de dos tipos de eutanasia. Eutanasia directa: Aquella que viene a definir al proceso de adelantar la muerte de una persona que tiene una enfermedad incurable. Eutanasia indirecta: Intento de paliar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le suministran una serie de medicamentos que como consecuenci...

ARTÍCULO: El Engaño y la Mentira en los Trastornos Psicológicos y sus Tratamientos.

Objetivo:    Examinar los fenómenos de la mentira, el engaño y el autoengaño en la terapia. Resumen: Este artículo pretende examinar los fenómenos de la mentira, el engaño y el autoengaño como términos que están directamente relacionados con los problemas psicológicos y sus tratamientos. Veremos que, en numerosas ocasiones, el engaño y el autoengaño no son más que la cobertura psicológica o ficticia de los problemas de la vida. Pero como los problemas psicológicos sólo pueden neutralizarse a través de psicoterapia, veremos que toda psicoterapia que se precie deberá incorporar en sus juegos terapéuticos a la mentira. Y el terapeuta ejercitará esta mentira de la psicoterapia, de una manera muy efectiva, a través de la técnica que conocemos como “intención paradójica”. En efecto, será esta técnica intrincada en la mentira la que pueda contrarrestar la propia mentira del cliente aquejado de un problema psicológico. La intención paradójica funcionará cuando se administre aco...

PELÍCULA: La Buena Mentira

ANÁLISIS  La verdad y la mentira nunca son absolutas, siempre han de estar determinadas por el entorno y las costumbres sociales en las que se manifiesten.  En la película "La Buena Mentira" dirigida por Philippe Falardeau publicada el 2014, se evidencia la gran diferencia social entre las dos culturas apreciadas por la familia compuesta por Mamere, Jeremiah, Paul, Abital y Theo; la de Sudan y todo el conflicto armado vivido y la de Estados Unidos con su gran desarrollo económico.  Se puede apreciar que las grandes mentiras en la película se pueden denominar buenas, ya que iba en pro de el bien común, el cual siempre fue la prioridad y uno de los principios culturales de la familia, por ende cada uno de los que realizo su respectiva mentira consideraba que era lo correcto, con base en la lealtad y la unión familiar. Se pueden justificar las mentiras vistas por los principios de beneficencia y no maleficencia por la obligación moral frente a el hecho de no dañar a...

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL PSICÓLOGO

DEONTOLOGÍA Ciencia que trata los deberes, ética, moral y normas que rigen el quehacer psicológico  Revisión analítica del código deontológico del psicólogo Cabe resaltar aquel principio hipocrático que designa “de primum non nocere” (Lo primero es no hacer daño) debido a que es una exhortación tanto al profesional como al estudiante en psicología para actuar de manera libre y responsable durante el ejercicio de su labor, donde se constituye al ser humano como digno de respeto, atención y honestidad, permitiéndole a su vez mantener un lazo netamente profesional sustentado en la búsqueda de la salud, la calidad de vida, y la plenitud de su desarrollo personal; sin olvidar que lo más importante es mantener la integridad del profesional y así mismo la del cliente que ha requerido de sus servicios. Todo esto en pro de guardar siempre el buen nombre de aquella persona que legalmente contribuye a colaborar con el bienestar tanto individual como colectivo de la comunidad y...